Andalucía ofrece atractivas subvenciones y oportunidades de financiación para agricultores, autocultivadores e inversores, especialmente en el cultivo de olivos, mangos y aguacates. Estas ayudas tienen como objetivo hacer la agricultura más sostenible, competitiva y resistente al cambio climático.

 

 

1. Apoyo al cultivo del olivo – “Estrategia Andaluza del Olivar”


La Junta de Andalucía ha aprobado en 2025 la "Estrategia Andaluza del Olivar" con un presupuesto total de 1.000 millones de euros hasta 2027. Esta iniciativa a largo plazo promueve:

  • Digitalización de la producción de aceite de oliva

  • Optimización del agua mediante nuevas infraestructuras como balsas de riego

  • Gestión sostenible y producción ecológica

  • Mejora de la calidad del sector oleícola

  • Investigación y desarrollo, incluyendo un nuevo centro de referencia en Jaén

  • Comercialización internacional de productos del olivar andaluz

¿Quién se beneficia?
Todos los productores de olivo – también pequeños – con terrenos inscritos en el SIGPAC y actividad registrada en el sistema SIEX.

 

2. Apoyo al cultivo de mangos y aguacates


En la región de la Axarquía (Málaga) y otras zonas subtropicales de Andalucía, el cultivo de mangos y aguacates está en auge. Debido a la reducción de precipitaciones, se requieren nuevas estrategias de cultivo, y aquí es donde se enfocan las ayudas actuales.

Programas actuales (2025):

  • Proyectos de investigación para métodos de cultivo que ahorren agua

  • Subvenciones para riego por goteo, monitoreo de humedad y gestión digital del agua

  • Ayudas para reconversión sostenible de plantaciones

  • Apoyo a la certificación ecológica

  • Ayudas directas por pérdidas de cosecha por causas climáticas

Importante: Quienes realicen nuevas inversiones (por ejemplo, la compra de una finca para cultivo de mango o aguacate) pueden acceder a ayudas para riego, reforestación o conversión de terrenos.

 

3. Acceso a pagos directos de la UE (PAC 2023–2027)


A través de la Política Agraria Común (PAC), los agricultores andaluces reciben pagos directos anuales en función de la superficie, tipo de cultivo y forma de explotación.

  • Pago base por hectárea

  • Eco-regímenes para gestión sostenible (agricultura conservadora, cultivos intermedios, sistemas agroforestales)

  • Ayuda a jóvenes agricultores (hasta 100 €/ha adicionales)

  • Subvenciones para zonas desfavorecidas (gran parte de Andalucía rural es elegible)

Requisitos para acceder a las ayudas:

  • Registro en el sistema SIEX

  • Parcelas correctamente registradas en SIGPAC

  • Cumplimiento de normas medioambientales y fitosanitarias

  • Solicitud anual a través de oficinas agrícolas (OCAs) o con asesores agrarios

Ejemplo práctico: Finca cerca de Málaga con 400 olivos
Un comprador que adquiere una finca de 18.000 m² con olivos existentes puede:

  • Solicitar pagos directos para superficie de olivar

  • Acceder a fondos para modernización (riego por goteo, etc.)

  • Optar a ayudas para conversión ecológica

  • Obtener subvenciones adicionales para nuevos cultivos como mango o aguacate

Asesoramiento y apoyo:
La solicitud puede ser compleja, pero existen apoyos profesionales:

  • Asesores agrarios en Andalucía (ASAJA, COAG, UPA)

  • Oficinas comarcales agrarias de la Junta

  • Colaboradores en proyectos de sostenibilidad

Conclusión:
Invertir hoy en una finca con olivos o frutales en Andalucía significa beneficiarse no solo del clima mediterráneo y suelos fértiles, sino también de una amplia gama de programas públicos de apoyo. La combinación de pagos directos, proyectos innovadores y respaldo regional convierte a Andalucía en 2025 en un lugar especialmente atractivo para la agricultura y la autosuficiencia.